Número 3
El tercer número de la revista Apart está dedicado monográficamente al Mediterráneo, recorriendo siete regiones para descubrir la efervescencia de las cocinas de un mar cambiante. Una zona que los chefs de Disfrutar, Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas, conocen muy bien y que nos acompañan a descubrirla.
ITALIA
La búsqueda constante de la belleza
El incesante ansia de calidad, innovación y belleza que caracteriza el diseño italiano desde mediados del siglo pasado, se ha extendido a otros campos como la gastronomía.
RIVIERA FRANCESA
La filosofía del huerto restaurante
Es una tendencia global: los cocineros que cultivan su propio huerto, pero en la villa de los cítricos, Menton, en la Riviera francesa, hay un huerto que tiene restaurante, y no a la inversa.
ISTRIA CROATA
Paralelo 45 norte
Una visita al interior de la península de Istria significa adentrarse en un paisaje rural que vive un renacimiento vitivinícola y la revalorización de la cocina más tradicional.
ESMIRNA
Cocina adaptada a los tiempos
Los mercados fomentan las prácticas sostenibles y la biodiversidad agrícola. En Urla, encontramos un proyecto que persigue lo mismo desde la cocina de un restaurante.
EL RIF
Historias enlazadas
En la región del Rif, cocineros y productores forjan alianzas para preservar la vitalidad de las comunidades rurales frente a la tendencia al despoblamiento.
ISLAS CÍCLADAS
El latido imparable de las islas
Un grupo de cocineros han firmado un manifiesto necesario para colocar en primera línea la cultura de las Cícladas como elemento de identidad cultural.
CATALUNYA
Repensar el modelo
Es hora de repensar los modelos y escuchar lo que dicen los científicos y los pescadores para preservar los ecosistemas y el oficio de pescador.
El tercer número de la revista Apart está dedicado monográficamente al Mediterráneo, recorriendo siete regiones para descubrir la efervescencia de las cocinas de un mar cambiante. Una zona que los chefs de Disfrutar, Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas, conocen muy bien y que nos acompañan a descubrirla.
La publicación, de 196 páginas, contiene siete extensos reportajes que profundizan en las cocinas mediterráneas, en plena efervescencia: Italia, la Riviera francesa, la Istria croata, Esmirna, el Rif, las islas Cícladas y Catalunya.

La publicación, de 196 páginas, contiene siete extensos reportajes que profundizan en las cocinas mediterráneas, en plena efervescencia: Italia, la Riviera francesa, la Istria croata, Esmirna, el Rif, las islas Cícladas y Catalunya.
Director Invitado_ESP
Cada número de Apart tiene un director invitado que aporta su visión de la gastronomía actual y del futuro de la cocina a partir de las personas, paisajes y movimientos que ya se están produciendo. Desde su visión, cada reportaje profundiza en diversas temáticas, desde los chefs que serán protagonistas de la cocina del futuro que descubrimos y visitamos en el primer número, dirigido por Ferran Adrià, hasta los países y los movimientos sociales que se están convirtiendo en microrevoluciones que transforman nuestra gastronomía y que descubrieron en el segundo número, dirigido por los hermanos Roca. En el tercer número, viajamos por el Mediterráneo con los chefs del restaurante Disfrutar, Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas.
CXC
Oriol Castro (Barcelona, 1974), Eduard Xatruch (Vila-seca, 1981) y Mateu Casañas (Roser, 1971). Tocados por el Mediterráneo. Tres cocineros —uno de la Costa del Garraf, otro de la Costa Daurada y uno último de la Costa Brava—. Son Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas, respectivamente, que, tras un crecimiento incuestionable en el restaurante Compartir, en Cadaqués, llegan a Barcelona a través de este mar para crear Disfrutar, un establecimiento que en diez años no sólo ha sido aplaudido por los comensales, sino que también ha logrado el reconocimiento de las principales guías y listas.
Amb ells, emprenem una travessia per set territoris banyats per la nostra mar (Itàlia, la Riviera francesa, l’Ístria croata, Esmirna, la regió del Rif i les illes Cíclades i Catalunya), un territori ple de reptes al voltant de la cuina i l’alimentació.
Los hermanos Roca
Joan, Josep y Jordi Roca (Girona, 1964, 1966 y 1978), descubrieron su pasión por la cocina y la restauración en Can Roca, el restaurante familiar regentado por sus padres. Juan hace una cocina libre que sublima y respeta el sabor genuino con la aplicación de la técnica precisa, mientras que Josep ha forjado una relación íntima con la sala y el vino. El pequeño de la familia, Jordi, es el encargado de la partida de postre y se declara adicto al divertimento dulce.

Ferran Adrià
Ferran Adrià (Hospitalet de Llobregat, 1962) es el cocinero contemporáneo más importante del mundo. Su larga etapa al frente de los fogones del restaurante elBulli, de Roses (Alt Empordà), sirvió para que desplegara un genio creativo culinario que cambió los parámetros técnicos y conceptuales de la alta gastronomía mundial. Entre otros proyectos, actualmente dirige elBulli Foundation, destinada a la investigación y preservación del legado gastronómico y de conocimiento de elBulli.

Número 1
El primer número de la revista Apart está dedicado monográficamente al viaje por las seis cocinas que inspiran el futuro que, como director invitado de este nuevo medio, nos propone el cocinero Ferran Adrià.

El primer número de la revista Apart está dedicado monográficamente al viaje por las seis cocinas que inspiran el futuro que, como director invitado de este nuevo medio, nos propone el cocinero Ferran Adrià.
BRASIL
La despensa universal
Creemos que podemos encontrar de todo en todas partes, pero todavía existen rincones donde nos podemos sorprender. Lo hemos descubierto en el mercado de Belém do Pará, a las puertas del Amazonas.
JAPÓN
La innovación es la esencia
Descubriremos como, gracias a la tecnología culinaria más avanzada, el célebre chef Yoshihiro Narisawa (Tokio) afina la tradición de su país.
ARGENTINA
Tan ancestral, tan actual
¿Cómo es que una técnica de hace más de un millón de años todavía no ha sufrido prácticamente ningún cambio? Indagamos en las razones que hacen que el asado argentino todavía nos fascine.
DINAMARCA
La proximidad es creatividad
La mirada del chef René Redzepi, tras su paso por elBulli, sobre los ingredientes naturales de su país ha renovado la despensa y la gastronomía escandinavas.
MARRUECOS
De la tradición a la creación
La chef Najat Kaanache nos abre las puertas del Nur, su sorprendente restaurante de la medina de Fez, que ha elevado la cocina marroquí a la alta gastronomía.
GRECIA
Detrás de la cocina, filosofía
Viajamos a Creta para descubrir la cocina popular, una cocina conectada con una manera de entender el mundo basada en el equilibrio, la medida humana… Y el disfrute de la vida.
Fuera del papel, la revista salta a la pantalla gracias a los seis reportajes grabados en realidad virtual (VR) que nos hace sentir como si estuviésemos dentro de las cocinas y los paisajes que aparecen en los reportajes.

Fuera del papel, la revista salta a la pantalla gracias a los seis reportajes grabados en realidad virtual (VR) que nos hace sentir como si estuviésemos dentro de las cocinas y los paisajes que aparecen en los reportajes.
La publicación, de 240 páginas, contiene seis extensos reportajes que profundizan en las gastronomías de Argentina, Dinamarca, Brasil, Marruecos, Japón y Gracia, con textos firmados por especialistas internacionales, fotografías espectaculares, desplegables e infografías.

La publicación, de 240 páginas, contiene seis extensos reportajes que profundizan en las gastronomías de Argentina, Dinamarca, Brasil, Marruecos, Japón y Gracia, con textos firmados por especialistas internacionales, fotografías espectaculares, desplegables e infografías.
Número 2
El segundo número de la revista Apart está dedicado monográficamente al recorrido por siete movimientos y países que, desde un punto de vista local, están sacudiendo la gastronomía global. Microrrevoluciones que los hermanos Joan, Josep y Jordi Roca, de El Celler de Can Roca, conocen muy bien y que nos acompañan a descburir

El segundo número de la revista Apart está dedicado monográficamente al recorrido por siete movimientos y países que, desde un punto de vista local, están sacudiendo la gastronomía global. Microrrevoluciones que los hermanos Joan, Josep y Jordi Roca, de El Celler de Can Roca, conocen muy bien y que nos acompañan a descburir
PERÚ
Un patrimonio imponente
En los Andes peruanos, cocineros y comunidades rurales comparten un mismo horizonte: innovar y promover la riqueza de los productos de altura para un futuro mejor.
LA CUNA DEL VINO
La revolución natural
Desde Georgia se ha extendido un movimiento en torno a la vinificación en ánforas de barro, un método ancestral que se ha rejuvenecido para romper los esquemas del sector del vino.
COLOMBIA
Cocina comprometida
En la Colombia del posconflicto se ha visto que la cocina puede ser un motor de transformación social y económica. Nos lo cuentan algunos de los cocineros más comprometidos del país.
TURQUÍA
La importancia de las raíces
Tomamos el pulso a Estambul, cruce de algunas de las culturas culinarias más ricas del planeta, con uno de los chefs turcos más reconocidos. Un paseo lleno de aromas y sabores.
MÉXICO
La cultura del mole
Con la extraordinaria despensa natural de Escocia un grupo de cocineros ha creado algo asombroso y sencillo, una pequeña revolución en un país alejado del circuito gastronómico habitual.
ESCOCIA
Elogio a la austeridad
A través de uno de los platos más icónicos de México, seguimos la historia del país y descubrimos cómo puede servir para reivindicar la identidad y el papel de las mujeres en la cocina.
LAS FUENTES DEL CACAO
Del árbol a la tableta
El mundo del cacao está en evolución. Potenciar su calidad para que aumenten los márgenes de los campesinos es la apuesta que se sigue tanto en Ecuador como en Colombia y Venezuela.
El número 2 de Apart es un viaje sabroso por países que los hermanos Roca aman, a los que han viajado para constatar que existen muchas cocinas que nos pueden motivar para aprender y para comprender otros registros culturales, gastronómicos y sociales.

El número 2 de Apart es un viaje sabroso por países que los hermanos Roca aman, a los que han viajado para constatar que existen muchas cocinas que nos pueden motivar para aprender y para comprender otros registros culturales, gastronómicos y sociales.
La publicación, de 212 páginas, contiene siete extensos reportajes que profundizan en las microrevoluciones que se están produciendo en Perú, México, Colombia, Escocia y Turquía y que nos acompañan también a conocer las fuentes del cacao y los países que se consideran cuna del vino.

La publicación, de 212 páginas, contiene siete extensos reportajes que profundizan en las microrevoluciones que se están produciendo en Perú, México, Colombia, Escocia y Turquía y que nos acompañan también a conocer las fuentes del cacao y los países que se consideran cuna del vino.
Videos VR
Ponte las gafas de realidad virtual y vive en primera persona las seis experiencias que te proponemos en la revista Apart.
Disfruta más de la experiencia
Los videos en realidad virtual forman parte de los reportajes y la lectura previa de éstos ayuda a una comprensión más rica y completa.
Si utilizas un dispositivo con iOS te recomendamos que uses el navegador Chrome o la app nativa de YouTube para ver los videos.
Para conseguir una inmersión más profunda y mejorar la experiencia auditiva aconsejamos el uso de auriculares.
1. Brasil
El Puerto de Belém, en Pará, se ubica cerca de la desembocadura del Tocantins, uno de los afluentes del Amazonas. Acompañar a los barqueros por estas aguas nos descubre un paisaje exuberante, que pone de manifiesto la diversidad de ingredientes que encontramos en el mercado de Ver-o-peso.
2. Japón
¿Cómo encontrar un momento de paz en el corazón de una de las metrópolis mundiales más pobladas, Tokio? El contraste entre la serenidad del restaurante Narisawa y el ruido de las calles de la capital nipona nos ayuda a explicar y vivir una parte del alma japonesa.
3. Argentina
Al atardecer, los costillares de vaca ya están listos para llevar a la mesa. El asado ha durado horas y ha salido bien gracias a la atención que han dedicado los gauchos de La Bamba de Areco, en San Antonio de Areco. Con este video os podréis sentir como un gaucho más.
4. Dinamarca
El nuevo Noma 2.0 no es un restaurante a la antigua usanza. Ocupa una manzana entera y, cuando esté terminado del todo, dispondrá de 11 edificios rodeados de un huerto de 2.100 m2. Hay comedores y cocinas, pero también laboratorios e invernaderos y los podréis ver como si estuvierais ahí.
5. Marruecos
La ciudad de Fez es la tercera más grande de Marruecos. Fue fundada en el siglo IX y enseguida se convirtió en un centro espiritual y cultural. Con el paso de los siglos, Fez todavía es la capital del arte y la ciencia del país. Es en este entorno donde la chef Najat Kaanache ha encontrado la inspiración.
6. Grecia
Creta es un buen territorio para experimentar como los vínculos que unen la cocina con el paisaje se reflejan en la mesa. En la bahía de Balos podemos conectar con el alma más marinera de la isla, que, junto a la arena de la playa, se confunde con el espíritu campesino.
Ferran Adrià
Ferran Adrià (Hospitalet de Llobregat, 1962) es el cocinero contemporáneo más importante del mundo. Su larga etapa al frente de los fogones del restaurante elBulli de Roses (Girona) sirvió para que desplegara un genio creativo culinario que cambió los parámetros técnicos y conceptuales de la alta gastronomía mundial.
Con Adrià, elBulli consiguió las tres estrellas Michelin y fue considerado en cinco ocasiones como el mejor restaurante del mundo por la revista Restaurant Magazine. En 2003 protagonizaba una portada en el suplemento de ‘The New York Times’ y, en 2004, la revista ‘Time’ lo situó como uno de los 100 personajes más influyentes del mundo.

Con Adrià, elBulli consiguió las tres estrellas Michelin y fue considerado en cinco ocasiones como el mejor restaurante del mundo por la revista Restaurant Magazine. En 2003 protagonizaba una portada en el suplemento de ‘The New York Times’ y, en 2004, la revista ‘Time’ lo situó como uno de los 100 personajes más influyentes del mundo.
En 2011 decidió cerrar elBulli para centrarse en la investigación histórica, científica y de los procesos creativos de la gastronomía. De ahí nacieron proyectos como la Bullipedia y elBulli Foundation, que este otoño abrirá las puertas de su sede en Cala Montjoi, donde anteriormente estaba el restaurante.

Durante estos años, Adrià ha colaborado en varios documentales y publicaciones en torno a la gastronomía y de su obra. Con la apertura de la sede de Cala Montjoi, el cocinero se centrará en sus proyectos propios. La dirección del primer número de Apart será la última colaboración externa que habrá hecho antes de concentrarse en elBulli Foundation.

Durante estos años, Adrià ha colaborado en varios documentales y publicaciones en torno a la gastronomía y de su obra. Con la apertura de la sede de Cala Montjoi, el cocinero se centrará en sus proyectos propios. La dirección del primer número de Apart será la última colaboración externa que habrá hecho antes de concentrarse en elBulli Foundation.
La Revista
El primer número de la revista Apart está dedicado monográficamente al viaje por las seis cocinas que inspiran el futuro que, como director invitado de este nuevo medio, nos propone el cocinero Ferran Adrià.

El primer número de la revista Apart está dedicado monográficamente al viaje por las seis cocinas que inspiran el futuro que, como director invitado de este nuevo medio, nos propone el cocinero Ferran Adrià.
La publicación, de 240 páginas, contiene seis extensos reportajes que profundizan en las gastronomías de Argentina, Dinamarca, Brasil, Marruecos, Japón y Gracia, con textos firmados por especialistas internacionales, fotografías espectaculares, desplegables e infografías.

La publicación, de 240 páginas, contiene seis extensos reportajes que profundizan en las gastronomías de Argentina, Dinamarca, Brasil, Marruecos, Japón y Grecia, con textos firmados por especialistas internacionales, fotografías espectaculares, desplegables e infografías.
Fuera del papel, la revista salta a la pantalla gracias a los seis reportajes grabados en realidad virtual (VR) que nos hace sentir como si estuviésemos dentro de las cocinas y los paisajes que aparecen en los reportajes.

Fuera del papel, la revista salta a la pantalla gracias a los seis reportajes grabados en realidad virtual (VR) que nos hace sentir como si estuviésemos dentro de las cocinas y los paisajes que aparecen en los reportajes.
Con la compra de la revista os regalaremos las gafas para que podáis tener la experiencia de VR sin salir de casa.

Con la compra de la revista os regalaremos las gafas para que podáis tener la experiencia de VR sin salir de casa.
El Proyecto
¿Cómo será la gastronomía del futuro? El cocinero Ferran Adrià, artífice de la revolución gastronómica mundial más importante de estas décadas, hace esta pregunta y nos acompaña a seis países para encontrar respuestas en el origen de sus tradiciones culinarias. Y lo hace como director invitado del primer número de una nueva revista, Apart.
Los caminos de la nueva alta cocina
A partir de la revolución que Adrià impulsó desde elBulli, la alta cocina francesa dejó de ser el único referente gastronómico. Cualquier cultura gastronómica puede inspirar nuevas maneras de cocinar y de comer. En estos seis destinos encontramos técnicas, ingredientes y chefs que lo demuestran. René Redzepi, Yoshihiro Narisawa y Najat Kaanache comparten protagonismo con cocineros anónimos herederos de tradiciones gastronómicas tan ancestrales como vigentes.

Los caminos de la nueva alta cocina
A partir de la revolución que Adrià impulsó desde elBulli, la alta cocina francesa dejó de ser el único referente gastronómico. Cualquier cultura gastronómica puede inspirar nuevas maneras de cocinar y de comer. En estos seis destinos encontramos técnicas, ingredientes y chefs que lo demuestran. René Redzepi, Yoshihiro Narisawa y Najat Kaanache comparten protagonismo con cocineros anónimos herederos de tradiciones gastronómicas tan ancestrales como vigentes.
Un viaje culinario de norte a sur y de este a oeste
El equipo de la revista Apart ha recorrido más de 64.000 km por todo el mundo para explorar sobre el terreno estas cocinas inspiradoras y recoger los testimonios escritos, fotográficos y audiovisuales en realidad virtual para explicarlos.

Un viaje culinario de norte a sur y de este a oeste
El equipo de la revista Apart ha recorrido más de 64.000 km por todo el mundo para explorar sobre el terreno estas cocinas inspiradoras y recoger los testimonios escritos, fotográficos y audiovisuales en realidad virtual para explicarlos.
BRASIL
La despensa universal
Creemos que podemos encontrar de todo en todas partes, pero todavía existen rincones donde nos podemos sorprender. Lo hemos descubierto en el mercado de Belém do Pará, a las puertas del Amazonas.
JAPÓN
La innovación es la esencia
Descubriremos como, gracias a la tecnología culinaria más avanzada, el célebre chef Yoshihiro Narisawa (Tokio) afina la tradición de su país.
ARGENTINA
Tan ancestral, tan actual
¿Cómo es que una técnica de hace más de un millón de años todavía no ha sufrido prácticamente ningún cambio? Indagamos en las razones que hacen que el asado argentino todavía nos fascine.
DINAMARCA
La proximidad es creatividad
La mirada del chef René Redzepi, tras su paso por elBulli, sobre los ingredientes naturales de su país ha renovado la despensa y la gastronomía escandinavas.
MARRUECOS
De la tradición a la creación
La chef Najat Kaanache nos abre las puertas del Nur, su sorprendente restaurante de la medina de Fez, que ha elevado la cocina marroquí a la alta gastronomía.
GRECIA
Detrás de la cocina, filosofía
Viajamos a Creta para descubrir la cocina popular, una cocina conectada con una manera de entender el mundo basada en el equilibrio, la medida humana… Y el disfrute de la vida.
Apart – La gastronomía que viene
Un recorrido por el Mediterráneo
Con Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas emprendemos una travesía por siete territorios bañados por nuestro mar, un espacio lleno de retos en torno a la cocina y la alimentación, que ven como una gran rambla o mercado indispensable para entender tanto los orígenes como la realidad de esa sociedad.